Cómo detectar aceite para motor falso y sus consecuencias en tu vehículo

La importancia de usar aceite de motor auténtico
El aceite de motor juega un papel crucial en el funcionamiento adecuado de tu vehículo. No solo lubrica las partes móviles, sino que también ayuda a mantener la temperatura adecuada y previene el desgaste prematuro.
Sin embargo, en muchos mercados circulan aceites falsificados que imitan envases de marcas reconocidas, pero no cumplen con los estándares de calidad. Utilizar un aceite adulterado puede provocar un desgaste prematuro, pérdida de potencia, sobrecalentamiento e incluso la avería completa del motor.
A continuación, te mostramos las señales más comunes para detectar aceite de motor falso:
Señales de que el aceite puede ser falso
Detectar aceite para motor falso no siempre es fácil, pero hay signos clave que puedes observar.
1. El envase y empaque
- Calidad del empaque: Los fabricantes oficiales cuidan el diseño, colores, tipografía y materiales. Los envases falsos suelen tener impresiones borrosas, etiquetas mal pegadas o colores distintos.
- Tapón de seguridad: Verifica que tenga sello inviolable y sistema de seguridad. Si el envase luce abierto o manipulado, desconfía.
- Material del envase: Los envases de aceite genuino están fabricados con plástico de alta calidad. Los falsos pueden sentirse más delgados, endebles o tener imperfecciones.
2. Códigos de autenticidad
- Códigos QR o hologramas: Muchas marcas incluyen un código QR, código de barras especial o holograma para comprobar la autenticidad. Comprueba si el holograma es de buena calidad y si el código QR te lleva al sitio web oficial de la marca.
- Número de lote y fecha de producción: Deben estar claramente impresos y no borrados ni sobrepuestos.
3. Examina el contenido
Si tienes acceso al aceite antes de usarlo:
- Color y textura: El aceite original es uniforme, limpio y sin partículas extrañas. Los aceites falsos, que a menudo están hechos con bases de baja calidad o incluso con aceite usado reprocesado, pueden tener un color y una textura extraños. Puede verse más claro o, por el contrario, más oscuro y turbio. También puede sentirse menos denso o «aguado».
- Olor: Un aceite adulterado a menudo tiene un olor a químico fuerte, a quemado, a grasa, rancio, muy fuerte o inusual.
4. Desconfía de precios demasiado bajos
Si el precio está muy por debajo del promedio de mercado, probablemente se trate de un producto adulterado. El aceite genuino tiene un costo relacionado con la calidad de sus aditivos y procesos de fabricación.
6. Atiende al rendimiento del motor
Si después de un cambio de aceite notas:
- Aumento en el consumo de combustible
- Humo inusual en el escape
- Ruidos metálicos
- Sobrecalentamiento
Es posible que el aceite utilizado no sea auténtico o de la calidad adecuada.
Daños potenciales al motor por aceite falso
El uso de aceites adulterados, reciclados o de baja calidad puede ocasionar problemas graves:
- Desgaste acelerado de piezas internas: Al no lubricar correctamente, aumenta la fricción entre los metales del motor.
- Formación de lodos y sedimentos: Estos residuos obstruyen los conductos de lubricación y pueden dañar las válvulas o el cigüeñal.
- Sobrecalentamiento: Un aceite sin aditivos adecuados pierde viscosidad y no disipa bien el calor.
- Daño a los sellos y empaques: Los aceites falsos suelen tener mezclas químicas inestables que deterioran los retenes, provocando fugas.
- Reducción en la potencia y eficiencia: El motor trabaja forzado, gasta más combustible y pierde rendimiento.
- Avería total del motor: En casos extremos, puede causar gripado del motor, obligando a una reparación costosa o incluso al reemplazo completo.
¿Qué hacer si sospechas que usaste aceite falso?
Si ya le pusiste aceite falso a tu motor, es fundamental actuar de inmediato. El aceite falso no lubrica adecuadamente las partes internas del motor, lo que puede provocar un desgaste acelerado, un sobrecalentamiento y, en casos graves, la fundición del motor.
- Acude a un mecánico de confianza: Llama a un taller especializado o a un concesionario Nissan para que realicen un cambio completo de aceite y revisen si hay daños. Es posible que necesites cambiar el filtro de aceite también.
- No conduzcas el vehículo: Apaga el motor y no lo vuelvas a encender.
- Drena el aceite inmediatamente: El aceite adulterado debe ser retirado por completo del motor.
Detectar aceite falso no siempre es fácil, pero al prestar atención a los detalles del envase, verificar los códigos de seguridad y comprar únicamente en lugares autorizados, puedes proteger el motor de tu vehículo y evitar reparaciones costosas. Recuerda que el ahorro inicial de un aceite barato puede terminar en una factura mucho más cara.