Diferencias entre la transmisión CVT de Nissan y Honda: Tipos de fluidos

Las transmisiones continuamente variables (CVT) han ganado popularidad en los últimos años, especialmente en marcas como Nissan y Honda. Estas transmisiones ofrecen una experiencia de conducción más suave y eficiente al eliminar los cambios de marcha tradicionales.

Diferencias entre la transmisión CVT de Nissan y Honda: Tipos de fluidos

Diferencias entre CVT de Nissan y Honda

La transmisión CVT de Nissan se centra en la tecnología Xtronic, que permite una mejor aceleración y una mayor eficiencia de combustible. Por otro lado, Honda utiliza la CVT en varios de sus modelos, integrando el sistema Earth Dreams, que también promueve la eficiencia y una conducción más limpia. A pesar de que ambas tecnologías son similares en su funcionamiento básico, las diferencias radican en las características de rendimiento y la respuesta al acelerador.

Tipos de fluidos de transmisión CVT

Los fluidos de transmisión son esenciales para el funcionamiento eficaz de las CVT. Nissan recomienda el uso de su fluido específico para CVT, mientras que Honda también tiene su propia fórmula que optimiza el rendimiento de su sistema. Es importante utilizar el fluido recomendado por cada fabricante, ya que esto no solo asegura una mejor experiencia de conducción, sino que también prolonga la vida útil de la transmisión. Desviarse de estas recomendaciones puede resultar en un deterioro acelerado y otros problemas mecánicos.

Diferencias entre el fluido de transmisión CVT de Nissan y Honda: ¿Son intercambiables?

Diferencias-entre-el-fluido-de-transmision-CVT-de-Nissan-y-Honda

Las transmisiones CVT (Transmisión Continuamente Variable) se han vuelto muy populares en vehículos modernos gracias a su suavidad y eficiencia. Sin embargo, requieren un cuidado especial, y uno de los puntos más importantes es el tipo de fluido CVT que se utiliza.

En este artículo veremos:

  1. ¿Cuál es la diferencia entre el fluido CVT de Nissan y Honda?
  2. ¿Puedo usar fluido de Honda en un Nissan (ejemplo: Nissan Versa Note)?
  3. Recomendaciones para elegir el fluido correcto para tu Nissan.

1. Diferencias entre el fluido CVT de Nissan y Honda

Aunque ambos están diseñados para transmisiones CVT, no son iguales ni intercambiables por defecto.

  • Nissan utiliza el fluido Genuine Nissan CVT Fluid NS-3, formulado específicamente para sus transmisiones. Está diseñado con aditivos que controlan la fricción, la temperatura y la protección contra el desgaste en las poleas, correas y juntas de sus CVT.
  • Honda, por su parte, cuenta con fluidos como Honda HMMF y HCF-2, formulados para las características únicas de sus transmisiones CVT. Estos fluidos tienen diferente viscosidad y aditivos adaptados a los materiales internos de Honda.

👉 En resumen: ambos son fluidos CVT, pero cada fabricante calibra sus transmisiones para trabajar con un fluido específico.

2. ¿Se puede reemplazar el fluido de Nissan con el de Honda?

La respuesta corta es que no se recomienda.

El manual de Nissan es claro: solo se debe usar NS-3 o un equivalente certificado. Si usas un fluido distinto (como el de Honda), podrías enfrentar problemas como:

  • Patinaje o deslizamiento en la correa/cadena.
  • Sobrecalentamiento de la transmisión.
  • Desgaste acelerado de piezas internas.
  • Posible anulación de la garantía o reparaciones costosas.

La única excepción sería si un fluido de otra marca indica explícitamente en su etiqueta que cumple con la especificación Nissan NS-3. En ese caso, sí podría considerarse, pero nunca sin comprobar antes.

3. Recomendaciones para elegir un fluido adecuado para Nissan

Si tienes un Nissan con CVT (como el Versa Note 2019), ten en cuenta lo siguiente:

Usa siempre Nissan Genuine CVT Fluid NS-3, o
✅ Un fluido alternativo que indique claramente “Compatible con NS-3” en su envase (ejemplos: Idemitsu CVT Type N3, Ravenol CVTF NS-3, Mannol CVT NS-3).
✅ Evita mezclar fluidos de distintas marcas. Si vas a cambiar de fluido, procura hacer un cambio completo.
✅ Verifica que el taller conozca la especificación exacta; no todos los mecánicos distinguen entre CVT y ATF convencional.