Nissan Rogue (2019–2020): guía práctica para comprar

Nissan Rogue (2019–2020)

La Nissan Rogue 2019 y 2020 sigue siendo una de las SUV compactas más populares del mercado de vehículos usados. Su diseño práctico, consumo eficiente y equipamiento de seguridad la convierten en una opción atractiva para familias y conductores urbanos.

Si estás considerando la compra de un modelo 2019 o 2020, es fundamental conocer las características y diferencias que pueden influir en tu decisión. En esta review de la Nissan Rogue 2020–2019, analizamos su desempeño, sus fallos más reportados y ofrecemos recomendaciones clave para una compra inteligente.

Características de la Nissan Rogue 2019-2020

Estas son las principales características de un Nissan Rogue 2019 y 2020:

  • Motor de 2.5 litros de 4 cilindros, que genera aproximadamente 170 hp.
  • Transmisión: CVT (transmisión variable continua).
  • Tracción delantera (FWD) con opción de all-wheel drive (AWD) en algunas versiones.
  • Para la versión con tracción delantera o FWD, el consumo de combustible es de ~26 mpg en ciudad / 33 mpg en carretera / 29 mpg combinado, y para AWD, los valores bajan ligeramente a ~25 mpg en ciudad / 32 mpg en carretera / 27 mpg combinado.
  • Incluye el paquete Nissan Safety Shield 360 con varias asistencias como frenado automático, detección de peatones, advertencia de punto ciego, alerta de tráfico cruzado trasero, intervención de mantenimiento de carril.
  • Monitor de visión periférica (“Around View Monitor”): algunas versiones traen cámaras 360° para ver lo que está alrededor del vehículo.
  • Control de crucero inteligente / ProPILOT Assist (dependiendo del trim, especialmente en 2020, según fuentes).
  • Integración con smartphone: Apple CarPlay y Android Auto son estándar en muchos modelos.
  • Espacio interior amplio para pasajero y carga, con buen aprovechamiento gracias al diseño de los asientos y el maletero.

Qué revisar antes de comprar — lista práctica

  1. Historial de mantenimiento: pide los registros (o Carfax) y verifica cambios/servicios de transmisión (CVT). Busca evidencias de mantenimiento regular y uso por flotas o conducción severa.
  2. Revisar recalls y TSB/Extensiones de garantía: Antes de comprar, checa el VIN en la web de Nissan/NHTSA para ver recalls abiertos.
  3. Prueba de manejo orientada a la transmisión: durante la prueba maneja en subida y con aceleraciones suaves y fuertes. Presta atención a:
    • Tirones, sacudidas o “shudder” al acelerar.
    • Revoluciones que suben sin aumento proporcional de velocidad.
    • Retrasos en la aceleración o tirones al cambiar de marcha (sensación de “patinar”).
      Graba sonidos o avisos en el dash si aparecen. Muchos problemas CVT se manifiestan así.
  4. Inspección por mecánico independiente: lleva el coche a un taller de confianza para escaneo de códigos, verificación de niveles y estado del fluido CVT (olor a quemado, color oscuro) y posible prueba de presión/transmisión.
  5. Kilometraje y patrón de uso: Procura unidades con servicio documentado y evita vehículos con muchos arranques/paradas urbanos si no tienen mantenimiento demostrable del CVT.

Fallos comunes de la transmisión (CVT) en Rogue 2019–2020

Los problemas más reportados y recurrentes en foros, quejas y acciones colectivas para estos años son:

  • Shudder / vibración al arrancar o acelerar: sensación de temblor o sacudidas a bajas velocidades o al acelerar suavemente.
  • Retraso o falta de respuesta en la aceleración: el motor sube de revoluciones, pero la velocidad no responde inmediatamente.
  • Ruidos inusuales, sobrecalentamiento, olor a quemado: señales de desgaste del fluido o fricción interna.
  • Fallo prematuro/catástrofe de la CVT: En algunos casos reportados, la transmisión ha dejado de funcionar y ha requerido reemplazo. Esto motivó demandas y reclamos masivos en ciertos mercados.

Además, Nissan emitió documentos internos/TSB y llegó a extender coberturas para ciertos componentes (y hubo demandas relacionadas a JATCO/CVT); por eso es clave revisar si la unidad que evalúas fue incluida en esas acciones.

Cómo reducir los riesgos de fallos: mantenimiento y buenas prácticas

  1. Sigue (y verifica) el mantenimiento del fabricante: revisa el manual y la hoja de servicio. Nissan recomienda inspecciones periódicas del CVT y cambios según condiciones; muchos talleres y usuarios recomiendan ser proactivos con el cambio de fluido.
    • Intervalos orientativos: La información pública varía: Nissan suele indicar intervalos en torno a las 60,000 millas bajo condiciones severas, aunque talleres y foros recomiendan cambiar entre 30k–60k dependiendo del uso (ciudad/temperatura/condiciones de trabajo).
  2. Usar fluido y piezas recomendadas: siempre CVT fluid aprobado por Nissan (o equivalente especificado) y filtros/partes OEM cuando sea posible.
  3. Evitar conducción extremadamente severa: cargas pesadas frecuentes, remolque (aunque Rogue no es un remolcador fuerte) o tráficos muy calientes y paradas continuas aumentan el estrés del CVT.
  4. Atención temprana a síntomas: ante el primer tirón, vibración o luz de advertencia, escanear y llevar al taller; un problema tratado temprano suele tener reparación menos costosa.

Nissan Rogue 2020–2019 ¿Es Bueno o Malo?

La respuesta rápida es: la Nissan Rogue 2019–2020 es buena en comodidad, seguridad y eficiencia, pero tiene puntos débiles importantes en su transmisión CVT que debes considerar.

Lo bueno de Nissan Rogue

  • Excelente eficiencia de combustible para su categoría.
  • Asientos cómodos y buena visibilidad.
  • Amplio espacio interior y baúl versátil.
  • Buena calificación en pruebas de seguridad.
  • Conducción suave y silenciosa para ciudad.

Lo que no es tan bueno de Nissan Rogue

  • Los modelos 2019 y 2020 reportan problemas recurrentes con la transmisión CVT.
  • Aceleración moderada comparada con otras SUV del segmento.
  • Reventa impactada por la reputación de la CVT.

En resumen, la Rogue puede ser una excelente compra, siempre que el vehículo tenga buen historial de mantenimiento y la transmisión esté en buen estado.

¿Vale la pena comprar una Nissan Rogue 2020 o 2019?

Sí, vale la pena, siempre y cuando:

  • El mantenimiento esté documentado.
  • La transmisión está en excelente estado.
  • La unidad no muestra síntomas de vibración o pérdida de fuerza.

Por su comodidad, seguridad y economía, es una SUV muy recomendable para familias, Uber/Taxi o uso diario. Solo hay que ser cuidadoso con la inspección previa.

Publicaciones Similares